• Grandes Famosos!

    Jorge Ramos


    Nombre Real:
    Fecha de Nacimiento:1958-03-16
    Lugar de Nacimiento:ciudad de México, México

    Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univision en los Estados Unidos. De hecho, es el personaje de la televisión en español en los Estados Unidos que más tiempo ha estado en el aire de manera ininterrumpida en un mismo programa o noticiero. Como conductor del Noticiero Univision, Ramos ha cubierto cinco guerras (El Salvador, el Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán e Irak), numerosos eventos históricos (la caída del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica, la desintegración de la Unión Soviética, cumbres iberoamericanas, movimientos guerrilleros en Chiapas y centroamé rica y elecciones en casi todo el continente.

    Ramos ha entrevistado a algunas de las figuras políticas y culturales mas importantes de nuestros tiempos (Clinton, Castro, George W. Bush, George Bush, John Kerry, John Edwards, Al Gore, Menem, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Pastrana, Samper, Gaviria, Hugo Chavez, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía…).
           
    Además de su tarea en el Noticiero Unvision, que se transmite en los Estados Unidos y 13 países de América Latina, Ramos colabora con la Cadena Latina (Latino Broadcasting Corporation) con comentarios de radio en decenas de ciudades norteamericanas, escribe una columna semanal en más de 40 diarios del hemisferio (que distribuye The New York Times Syndicate), participa con análisis y comentarios en uno de los sitios en español más grandes en internet
    Ramos ha publicado seis libros: Detrás de la Máscara, Lo Que Vi, La Otra Cara de América, A la Caza del León, Atrevesando Fronteras, La Ola Latina y Morir en el Intento. Cuatro de sus libros –The Other Face of America, No Borders, The Latino Wave y Dying to Cross- han sido publicados también en ingles por la editorial HarperCollins.

    En el 2002 creó el segmento televisivo Despierta Leyendo dentro de la cadena Univision. Una vez al mes Ramos hace tres recomendaciones de libros (ficción, no ficción y niños) que, frecuentemente, terminan en las listas de los libros más vendidos en español en Estados Unidos. Es el primer segmento de su tipo en la historia de la television en español en Estados Unidos. Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana (1977-1981) y se graduó con la tesis: “La mujer como figura comunicativa de la publicidad comercial en la televisión mexicana”. Ya en los Estados Unidos, estudió un curso especializado en televisión y periodismo de la Universidad de California en los Angeles (UCLA) y más tarde, obtuvo una maestría en relaciones internacionales de la Universidad de Miami.

    Profesionalmente, su vida ha dado muchas vueltas. Se inició en el periodismo casi por casualidad. Formó parte de un reducido grupo de estudiantes que recibió un curso de periodismo en las estaciones de radio de México XEW y XEX. Poco después fue productor y escritor del Noticiario de América Latina, que enlazaba a las principales estaciones de radio del continente. Dió el paso a la televisión para trabajar como redactor en el noticiero Antena Cinco y luego como investigador y reportero en el programa 60 Minutos, ambos de la cadena Televisa. Sin embargo, su estancia en la televisión mexicana fue corta. Tras un incidente de censura decidió irse a vivir a Estados Unidos y llegó a la ciudad de Los Angeles en enero de 1983. Ahí comenzó su aventura americana.

    Combinando su tiempo entre la universidad (UCLA) y los oficios de mesero y cajero, sobrevivió su primer año. El primero de enero de 1984 obtuvo su primer trabajo como reportero en KMEX, la estación afiliada de Univision en Los Angeles. En 1985 fue designado para trabajar con el ganador de la medalla de oro en las olimpíadas de México, Felipe “el tibio” Muñoz, en un noticiero matutino llamado Primera Edición. En 1986 se trasladó a Miami donde hizo el programa Mundo Latino junto con Lucy Pereda, y luego se inció como presentador del noticiero (entonces Noticiero S.I.N.) junto con Teresa Rodríguez en noviembre de 1986. Andrea Kutyas lo acompaño por un tiempo en dichas labores y desde finales de los años 80 comparte el puesto con María Elena Salinas.

    Jorge Gilberto Ramos Avalos nació en la ciudad de México el 16 de marzo de 1958. Desde 1991 vive en Miami. Es el mayor de una familia de cinco hermanos. Tiene dos hijos: Paola y Nicolás. Jorge Ramos ha recibido los siguientes premios y reconocimientos:

    -2005. Premio Emmy para honrar a los líderes de la television en español otorgado por la National Academy of Television Arts and Sciences.
    -2004. Periodista del Año por el Latin Business Club of America.
    -2004. Congressional Hispanic Caucus Institute- Chairman’s Humanitarian Award por la promoción de los temas hispanos en noticieros, libros y artículos periodísticos.
    -2004. La American Association of Publishers (AAP) le otorgó su Honors Award por la promoción de la lectura y los libros en Estados Unidos. La conductora, empresaria y actriz Ophra Winfrey había ganado el premio el año anterior.
    -2004. Uno de “los 10 hispanos más admirados” según la revista Latino Leaders.
    -2003. La Universidad Barry le dió el premio David Brinkley a la excelencia periodística. Es la primera vez que un hispano ha ganado este premio; otros ganadores han sido el propio David Brinkley (ABC), Ted Koppel (ABC), Helen Thomas UPI), Tim Russert (NBC) y Bernard Shaw (CNN).
    -2003. Fue designado el Hispanic Role Model of the Year por la ciudad de Miami.
    -2003. La revista Poder lo califico como “uno de los 100 latinos más poderosos de Estados Unidos”
    -2002. Obtuvo el prestigiado premio “Ruben Salazar” del National Council of La Raza
    -2002. Premio Ron Brown del National Child Labor Committee por “ayudar a los jóvenes a superar los prejuicios y la discriminación”.
    -2001 La Universidad de Columbia le otorgó el premio Maria Moors Cabot Award. Lo otorga la misma institución que administra los premios Pulitzer de periodismo. El Cabot es el premio más antiguo de periodismo internacional (instituido en 1938).
    -2000-1986. Ha recibido, individualmente o en grupo, siete premios Emmy, el máximo reconocimiento de la televisión en los Estados Unidos. Los dos Emmys ganados en 1999 fueron los primeros entregados por la Asociación Nacional de Televisión y Artes (N.A.T.A.S) a un noticiero en español en los Estados Unidos.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

     

    Chica hot

    Chica del dia

    Chico del dia